Psiconeuroinmunología

Psiconeuroinmunología

¿Qué es la PNI clínica?

La Psiconeuroinmunología (PNI) estudia desde un ámbito científico las causas y orígenes de los desequilibrios de la salud, relacionando todos nuestros sistemas corporales. El objetivo principal es relacionar nuestro sistema digestivo, endocrino (hormonas y glándulas), inmunológico (defensas), neurológico, psicológico (pensamientos y emociones), factores genéticos, sociales y ambientales con el motivo de nuestra enfermedad.

Nunca antes habíamos tenido tanta información sobre salud como ahora, sin embargo, la gente enferma más, hay patologías nuevas: digestivas, intolerancias, generadas por el estrés y el estilo de vida…

¿Qué es la PNI clínica?​

La Psiconeuroinmunología (PNI) aborda la salud y la enfermedad desde una perspectiva en la que todo está conectado. A medida que la ciencia avanza, se acumula más evidencia que demuestra que nuestros hábitos, nuestras conductas, nuestros pensamientos y emociones, en definitiva, nuestro contexto, tiene un impacto directo sobre nuestra salud física.

El problema es que aunque la sociedad cambia, el funcionamiento de los sistemas y organizaciones sanitarias no lo hacen, y si seguimos dividiendo a un ser humano por partes para tratar la enfermedad no siempre el paciente responderá bien a un tratamiento, ya que la salud no es una ciencia exacta y aquí es donde este tipo de medicina, más funcional, más integrativa puede ganar la batalla a patologías instauradas incluso desde hace años.

Pilares

¿En qué pilares se basa la PNI?

Tratamientos & especialidad

Patologías

DIGESTIVOS

Abordaje de ardor, reflujo, Helicobacter pylori, estreñimiento, intolerancias, diarreas y divertículos. Se trabaja en la mejora del sistema digestivo, optimizando la microbiota y la función intestinal.

SISTEMA INMUNOLÓGICO

Tratamientos para infecciones de repetición, candidiasis, hongos, virus, herpes y parásitos. Se busca fortalecer las defensas y equilibrar la respuesta inmune de forma natural.

TRASTORNOS HORMONALES

Intervención en desequilibrios como problemas de tiroides, dolores menstruales, anemia, falta de hierro, síndrome premenstrual y fertilidad. Se trabaja para regular el sistema endocrino y mejorar el bienestar hormonal.

CARDIOVASCULAR

Tratamientos de Psiconeuroinmunología para dislipemias, colesterol y triglicéridos altos, así como aterosclerosis. El objetivo es regular los niveles lipídicos, mejorar la circulación y prevenir complicaciones cardiovasculares.

PROBLEMAS HEPÁTICOS

Enfoque desde la Psiconeuroinmunología para tratar el hígado graso no alcohólico y los cálculos biliares. Se busca mejorar la función hepática, reducir la inflamación y optimizar el metabolismo.

EMOCIONAL

Abordaje de estrés, agotamiento, fatiga crónica y trastornos del sueño mediante Psiconeuroinmunología. Se trabaja para equilibrar el sistema nervioso, mejorar la gestión emocional y favorecer el descanso.

ENFERMEDADES CRÓNICAS O DEGENERATIVAS

Tratamientos de Psiconeuroinmunología para migraña, fibromialgia, artrosis, artritis reumatoide y esclerosis múltiple. El objetivo es reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.

PIEL

Intervención en problemas dermatológicos como dermatitis, psoriasis, acné, piel seca y piel atópica. Se busca equilibrar el sistema inmunológico y mejorar la salud cutánea desde dentro.

RESPIRATORIO

Tratamientos de Psiconeuroinmunología para infecciones respiratorias, asma, bronquitis y alergias. El objetivo es fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación en las vías respiratorias.

Las valoraciones iniciales o nuevos procesos suelen tener 90 minutos de duración. Las sesiones de seguimiento serán de 60 minutos aproximadamente. Todas estas sesiones se pueden realizarse de forma online, ofreciendo comodidad y flexibilidad al paciente.

únete a nuestra newsletter

Déjanos tu correo y únete a nuestra comunidad para estar al tanto de todas nuestras novedades

Carol Fisio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.